(Re) Pensando los géneros en la justicia

Autores

  • Camila Denise Beguiristain Académica

DOI:

https://doi.org/10.58238/igal.v1i1.2

Palavras-chave:

justicia, feminismo, transfeminismo, Derechos Humanos

Resumo

Mediante un abordaje cualitativo, se sostiene la necesidad de transformar el sistema de justicia argentino con enfoque de géneros y derechos humanos, pues sin desconocer las políticas y los espacios con competencia en la materia que progresivamente se han instalado dentro del sistema de justicia, aún persiste una estructura de poder que por estar diseñada y gestionada con escasa transversalización de la perspectiva de géneros, despliega acciones que violan los derechos fundamentales de las mujeres y LGBTIQ+.
Por ello, mediante tres apartados se expondrá que, pese a la sanción de nuevos y mejores derechos que colocan al acceso a la justicia como un derecho humano universal, las mujeres y LGBTIQ+ todavía enfrentan obstáculos en términos de reconocimiento, redistribución y participación derivados del paradigma androcéntrico. Finalmente, se proponen algunas dimensiones desde las cuales seguir pensando y reflexionando el desarrollo de mecanismos que garanticen una reforma judicial feminista y transfeminista.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2022-11-09

Como Citar

Beguiristain, C. D. (2022). (Re) Pensando los géneros en la justicia. Revista IusG´énero América Latina, 1(1). https://doi.org/10.58238/igal.v1i1.2

Edição

Seção

Articles