Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- Se considerarán para publicación escritos que no se hayan sometido a otras revistas previamente; no obstante la Junta Editora podrá recibir, evaluar y publicar excepcionalmente escritos que hayan sido publicados anteriormente, en revistas, capítulos de libro o congresos.
- Los escritos deben presentarse en formato Microsoft Word, en tamaño carta, letra tamaño 12 y a doble espacio.
- Los escritos presentados para publicaci´´on deben contar con un mínimo de 6000 palabras y un máximo de 9000 palabras. El Comité Editorial determinará si los escritos que superen este límite de páginas se someterán al proceso de evaluación.
- El texto debe ser anónimo para cumplir con las reglas de revisión a ciegas (doble ciego-no se revelan nombres de autores, ni de quién realiza la revisión).
- Todos los artículos deberán incluir un resumen en el idioma original del trabajo (abstract de no más de 200 palabras) y uno traducido al inglés, español o portugués.
- Palabras clave o equivalentes en el idioma original del trabajo.
- El sistema de citación que debe utilizarse es el formato APA.
- Los autores y las autoras deben aceptar la Declaración de Originalidad y de Cesión de Derechos que aparecerá al iniciar el proceso de presentación del texto.
- Los escritos deben contar con las siguientes medidas de los márgenes: superior e inferior, izquierdo y derecho 2.5 cm (1 pulgada). El texto debe estar sin sangría y sin estar justificado.
- Los textos deben incluir de 3 a 5 palabras clave.
- Se requiere identificación de Perfil ORCID de la autora o autor.
Aviso de derechos de autor/a
El artículo que presento ante la Revista IusGénero América Latina (IGAL) es de mi autoría/co-autoría y no se encuentra publicado previamente. Declaro que el contenido que se encuentra en él es original e inédito.
Declaro que no se ha utilizado inteligencia artificial para la confección de este artículo y/o que solo se ha utilizado para la confección de ´índice, bibliografía, notas al pié y/o referencias.
Declaro que todos los autores involucrados en la elaboración intelectual del artículo han sido debidamente reconocidos. Declaro que ninguno de los datos presentados ha sido plagiado, inventado o manipulado.
Afirmo que todas las referencias bibliográficas han sido debidamente identificadas y anotadas garantizando así la ética y confiabilidad del trabajo. En el mismo sentido, afirmo que el manuscrito no viola derechos de autor ni derechos de propiedad. En caso contrario, cualquier reclamo relacionado con la vulneración de los derechos de propiedad intelectual recae sobre mí, exonerando así a la Revista IGAL de cualquier tipo de responsabilidad.
Sostengo que no existe ningún conflicto de interés con otras personas o entidades.
Declaro, asimismo, que este trabajo no será sometido a consideración de ninguna otra publicación en tanto se encuentre en proceso de revisión en vuestra Revista.
En el caso de que el artículo resultare aprobado para su publicación, autorizo con fines científicos y sin fines de lucro a que la Revista IGAL lo reproduzca, edite y distribuya, completo o parte del mismo, en medios electrónicos, incluido Internet y cualquier otro conocido o no tecnología conocida.
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.