Discurso de ódio e a esperança performativa feminista: A indissociabilidade entre classe, raça e gênero
DOI:
https://doi.org/10.58238/igal.v1i2.32Palabras clave:
Discurso de ódio. Violências. Movimentos feministas. Performatividade. Linguagem.Resumen
Este artículo tiene como objetivo analizar la libertad de expresión en un contexto virtual, que
implica manifestaciones virtuales centradas en el género, y cómo estos discursos apuntan a la
necesidad de una reconstrucción de los espacios de discusión, incluso dentro del mismo movimiento o colectivo feminista. Basándonos en el marco de Judith Butler sobre los actos de habla performativos, que muestran que el lenguaje tiene su propia forma de violencia, analizamos algunas manifestaciones en las redes sociales que hicieron uso del lenguaje violento y del discurso de odio, que demuestran la ausencia de un espacio democrático en los propios movimientos y en la lucha feminista que, en cierta medida, no acoge las diferentes agendas y reivindicaciones.
Internet y las redes sociales pueden ser entendidas como una poderosa herramienta de unidad
y denuncia de actos de odio influenciados por la lógica (hetero)patriarcal, racista y capitalista,
pero también como difusora de esta misma lógica. Por lo tanto, es importante comprometerse
con la (re)construcción de un espacio democrático dentro de los movimientos feministas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
CC BY-NC-ND 4.0 - Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-SinDerivados 4.0 Internacional
Esta licencia requiere que los reutilizadores den crédito al creador. Permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato de forma no adaptada y únicamente con fines no comerciales.
- BY: El crédito debe ser otorgado a usted, el creador.
- NC: Solo se permite el uso no comercial de su trabajo. No comercial significa que no está destinado ni dirigido principalmente a una ventaja comercial o una compensación monetaria.
- ND: No se permiten derivados ni adaptaciones de su trabajo.