(Re) Pensando los géneros en la justicia
DOI:
https://doi.org/10.58238/igal.v1i1.2Palabras clave:
justicia, feminismo, transfeminismo, Derechos HumanosResumen
Mediante un abordaje cualitativo, se sostiene la necesidad de transformar el sistema de justicia argentino con enfoque de géneros y derechos humanos, pues sin desconocer las políticas y los espacios con competencia en la materia que progresivamente se han instalado dentro del sistema de justicia, aún persiste una estructura de poder que por estar diseñada y gestionada con escasa transversalización de la perspectiva de géneros, despliega acciones que violan los derechos fundamentales de las mujeres y LGBTIQ+.
Por ello, mediante tres apartados se expondrá que, pese a la sanción de nuevos y mejores derechos que colocan al acceso a la justicia como un derecho humano universal, las mujeres y LGBTIQ+ todavía enfrentan obstáculos en términos de reconocimiento, redistribución y participación derivados del paradigma androcéntrico. Finalmente, se proponen algunas dimensiones desde las cuales seguir pensando y reflexionando el desarrollo de mecanismos que garanticen una reforma judicial feminista y transfeminista.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
CC BY-NC-ND 4.0 - Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-SinDerivados 4.0 Internacional
Esta licencia requiere que los reutilizadores den crédito al creador. Permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato de forma no adaptada y únicamente con fines no comerciales.
- BY: El crédito debe ser otorgado a usted, el creador.
- NC: Solo se permite el uso no comercial de su trabajo. No comercial significa que no está destinado ni dirigido principalmente a una ventaja comercial o una compensación monetaria.
- ND: No se permiten derivados ni adaptaciones de su trabajo.