Salud Sexual y Reproductiva en Buenaventura: Lecturas y Ecos de las voces de las burocracias subalternas.
DOI:
https://doi.org/10.58238/igal.v2i1.33Palabras clave:
Salud Sexual y Reproductiva, Funcionarias públicas, Burocracias subalternas, Etnografía estatal.Resumen
La eficacia de los planes programas y proyectos de SSR en Colombia se han medido siempre desde los indicadores estatales o privados, así como también han sido evaluados desde la visión de las comunidades. Sin embargo, a estas formas de medición se le escapan algunos asuntos relacionales de la eficacia, asunto que obedecen a las dinámicas propias del funcionamiento del Estado en algunas regiones y territorios. Un asunto que la literatura ha mostrado como crucial es la dinámica diferencial del funcionamiento de los ecosistemas estatales asociados a este asunto en territorios racializados. Con eso en mente, y para poder mostrar asuntos endógenos que caracterizan el ecosistema asociado a la SSR de un territorio racializado construyo a través de la etnografía relatos de las voces de funcionarias subalternas de estos territorios. Así, muestro algunos asuntos relacionados con el acceso a servicios de SSR, la educación sexual, la partería como parte de las prácticas tradicionales y su relación con la institucionalidad, asuntos presupuestales y laborales del ecosistema de SSR en Buenaventura.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
CC BY-NC-ND 4.0 - Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-SinDerivados 4.0 Internacional
Esta licencia requiere que los reutilizadores den crédito al creador. Permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato de forma no adaptada y únicamente con fines no comerciales.
- BY: El crédito debe ser otorgado a usted, el creador.
- NC: Solo se permite el uso no comercial de su trabajo. No comercial significa que no está destinado ni dirigido principalmente a una ventaja comercial o una compensación monetaria.
- ND: No se permiten derivados ni adaptaciones de su trabajo.