Políticas públicas y el trabajo de cuidados en Puerto Rico
DOI:
https://doi.org/10.58238/igal.v2i2.55Palabras clave:
trabajo de cuidados no remunerado, mal remunerado y remunerado, políticas públicas, infraestructura, servicios sociales, neoliberalismo, privatizaciónResumen
Este escrito trata sobre las políticas públicas y el trabajo de cuidados en Puerto Rico. Plantea que el trabajo de cuidados es esencial en las sociedades contemporáneas y se provee primordialmente por las mujeres y las niñas, sin compensación o mediante paga inadecuada. Presenta una mirada interseccional sobre el impacto del trabajo de cuidados que da cuenta de las diferencias no solo entre los hombres y las mujeres, sino también de las que existen entre las personas de diversas edades, clases sociales, razas, etnias, orientaciones sexuales, identidades de género, diversidad funcional y estatus migratorio, entre otras. Demuestra que la atención adecuada del derecho al cuidado y de los servicios que amerita requiere que el Estado provea soluciones a las necesidades de quienes requieren cuidados y a quienes lo proveen en diversos ámbitos: la infraestructura, los servicios sociales y prestaciones sociales, los apoyos que proveen los lugares de trabajo a las personas quienes aparte de trabajar proveen cuidados y las condiciones laborales, las normativas y las protecciones aplicables al trabajo de cuidados remunerado. Este trabajo analiza si existen o no las políticas necesarias para cumplir la responsabilidad estatal sobre el derecho y el servicio de cuidados y si las que existen se implementan de manera adecuada y cabal. Tras una investigación cuantitativa mediante el uso de una Tabla de Puntuación provista por Oxfam[1] y de conducir investigación cualitativa mediante grupos focales con personas cuidadoras y defensoras de los derechos de las mujeres, así como entrevistas semiestructuradas con cuatro personas expertas en los temas trabados, se concluye que en Puerto Rico no hay carencia de políticas públicas. Los problemas principales que enfrenta el país con referencia al trabajo de cuidados son que las políticas existentes no reconocen, valoran, compensan o están dirigidas a redistribuir el trabajo de cuidados que todavía recae mayormente en las mujeres. Las políticas públicas no incluyen, en general, al trabajo de cuidados no remunerado o el trabajo de cuidados remunerado en el sector informal.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
CC BY-NC-ND 4.0 - Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-SinDerivados 4.0 Internacional
Esta licencia requiere que los reutilizadores den crédito al creador. Permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato de forma no adaptada y únicamente con fines no comerciales.
- BY: El crédito debe ser otorgado a usted, el creador.
- NC: Solo se permite el uso no comercial de su trabajo. No comercial significa que no está destinado ni dirigido principalmente a una ventaja comercial o una compensación monetaria.
- ND: No se permiten derivados ni adaptaciones de su trabajo.