Maternidades enjuiciadas y abogacía feminista
DOI:
https://doi.org/10.58238/igal.v1i1.5Palabras clave:
abogacía feminista, maternidad, defensa penal, delitos de omisiónResumen
Cuando un/a niño/a muere o resulta severamente dañado/a producto de violencia intrafamiliar, la madre puede ser acusada penalmente por no haberlo/a protegido. En este trabajo analizo juicios penales contra las madres acusadas por delitos de omisión y sostengo que las garantías del proceso penal son desplazadas por la aplicación de estereotipos e idealizaciones que entienden la violencia contra las mujeres adultas como un problema privado, a la vez que exigen a las madres sacrificios heroicos frente a la violencia que ellas también sufren.
La ideología de la privacidad familiar avala investigaciones incompletas y deficitarias que son recompensadas con juicios basados en estereotipos en lugar de pruebas. Por ello, analizo varias deficiencias en las defensas penales de las “malas madres” que legitiman juicios con múltiples irregularidades y dan lugar a sentencias discriminatorias.
Frente a este fenómeno, relevo las experiencias de abogacía feminista como forma de plantear procesalmente la necesidad de incorporar la perspectiva de género en los juicios contra las madres. La abogacía feminista incorpora estrategias extraprocesales de movilización social y visibilidad en medios de comunicación que confrontan a los tribunales con una narrativa divergente de aquella que ofrece la acusación, basada en un sentido común sexista.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
CC BY-NC-ND 4.0 - Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-SinDerivados 4.0 Internacional
Esta licencia requiere que los reutilizadores den crédito al creador. Permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato de forma no adaptada y únicamente con fines no comerciales.
- BY: El crédito debe ser otorgado a usted, el creador.
- NC: Solo se permite el uso no comercial de su trabajo. No comercial significa que no está destinado ni dirigido principalmente a una ventaja comercial o una compensación monetaria.
- ND: No se permiten derivados ni adaptaciones de su trabajo.