Las secuelas perniciosas del embarazo forzado en las niñas menores de 14 años ante la inobservancia del principio de interés superior de las niñas en Guatemala
DOI:
https://doi.org/10.58238/igal.v1i1.11Palabras clave:
derechos humanos, interés superior del niño, maternidad forzada, obligaciones del Estado, interseccionalidadResumen
Desde la observancia del principio rector del Interés Superior de la Niñez, que señala que todas las decisiones que social, jurídica y familiarmente se tomen deben estar orientadas a garantizar el pleno bienestar y ejercicio de los derechos de la niña, niño y adolescencia, el Estado está obligado a velar porque las niñas no sean forzadas a un embarazo con secuelas perniciosas.
En Guatemala, las niñas menores de 14 años viven violencia sexual, lo que les obliga a enfrentar un embarazo forzado que afecta su vida, su salud y su proyecto de vida, acciones que suceden cotidianamente ante la inacción del Estado de atender a este grupo en situación de vulnerabilidad.
Para el desarrollo de este artículo se estimó el contexto en que se desenvuelven los derechos de las niñas y el impacto legal para reconocer y respetar sus derechos; las dimensiones estructurales y legales que no están respondiendo a la realidad social y legal que asumen las niñas forzadas a ser madres. Se resalta la cultura enraizada en nuestra sociedad patriarcal en donde se considera y se refuerza que las mujeres deben asumir la maternidad como un rol propio de ser mujer y que se impone con rigidez.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
CC BY-NC-ND 4.0 - Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-SinDerivados 4.0 Internacional
Esta licencia requiere que los reutilizadores den crédito al creador. Permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato de forma no adaptada y únicamente con fines no comerciales.
- BY: El crédito debe ser otorgado a usted, el creador.
- NC: Solo se permite el uso no comercial de su trabajo. No comercial significa que no está destinado ni dirigido principalmente a una ventaja comercial o una compensación monetaria.
- ND: No se permiten derivados ni adaptaciones de su trabajo.